El documento, aprobado con informes técnicos favorables, marca la hoja de ruta para el próximo año, enfatizando el gasto social, el desarrollo de infraestructuras y el objetivo de alcanzar el final de la deuda heredada.
Cifras Clave y Consolidación Financiera
El presupuesto global asciende a 53,66 millones de euros (53.660.968 €), lo que representa un aumento de 2,2 millones de euros respecto al ejercicio anterior, demostrando un "crecimiento real y sostenido".
Uno de los principales ejes de la gestión municipal es la política fiscal. El gobierno ha reiterado el compromiso de no subir los impuestos, manteniéndolos congelados por varios años. Según el teniente de alcalde de Hacienda, José Manuel Fernández, esto se logra mientras se reduce la carga financiera histórica del consistorio.
En este sentido, el presupuesto 2026 marca un hito: se encamina a la eliminación total de la deuda heredada desde 2011. Tras reducirla en un 90% en catorce años, para el final de 2026 se espera que la deuda viva del Ayuntamiento se sitúe en torno a los 3,5 millones de euros, una cifra que podría ser compensada con remanentes positivos, acercando la deuda a su finiquito completo en los próximos ejercicios.
Ejes de Gasto: Sociales y Asociativos
Los presupuestos se estructuran en torno a cuatro grandes bloques, siendo las políticas sociales y los servicios públicos las áreas con mayor dotación.
Políticas Sociales: Se destina un total de 14,8 millones de euros a bienestar comunitario, servicios sociales y promoción social (dependencia, mayores, infancia, juventud y familia), cubriendo las necesidades de los sectores más sensibles.
Servicios Públicos y Deporte: Superan los 18 millones de euros, cubriendo ámbitos como la cultura, el transporte público (con un servicio de gratuidad para la mayoría de los antequeranos), la seguridad y la limpieza, esta última con un aumento en la partida para adaptarse al crecimiento de la ciudad y el turismo.
Tejido Asociativo: El Ayuntamiento demuestra su apoyo a la participación ciudadana mediante la aportación de más de 2,2 millones de euros en transferencias directas a asociaciones vecinales, clubes deportivos, cofradías y entidades sociales y culturales.
Inversión y Proyectos de Transformación
La inversión es otro de los pilares, con un montante de 4,9 millones de euros dedicado a la mejora de la ciudad, los barrios y las pedanías. Entre los proyectos más destacados para 2026 se encuentran:
Infraestructuras Urbanas: La reurbanización de calles señeras como Calle la Peña, Calle Colegio y Calle Lateral de la Era de San Roque, con una inversión superior a los 400.000 €.
Deporte y Juventud: Acometer la tercera fase del Pabellón 15 de Julio y la renovación de parques infantiles en los barrios García Prieto y Los Remedios.
Fondos Europeos (Corredor Verde): Se da el pistoletazo de salida al proyecto financiado con fondos europeos (EDUSI/PAIS), un corredor verde que unirá el núcleo urbano con espacios naturales. En 2026 se invertirán aproximadamente 1,5 millones de euros en los primeros proyectos, incluyendo:
La mejora de la eficiencia energética en la Barriada Manuel Flores.
La primera fase de la reurbanización del Paraje Santa Lucía.
Anejos: Se prevén mejoras en caminos rurales y en Calle Málaga de Villanueva de Cauche.
¿Hay Asignación Directa para Cartaojal?
Aunque se anuncia que hay una inversión y gasto por habitante de 1250 €, lo que supondría aproximadamente 1,5 millones de euros para Cartaojal, si nos basamos en la exposición que hizo el gobierno antequerano de los presupuestos para el año 2026, la partida de inversiones mencionada no detalla un proyecto de obra específico ni una asignación concreta para nuestro pueblo, aunque sí se ha confirmado que las inversiones contemplan las mejoras en los "barrios y pedanías" (anejos) del municipio. Tenemos que dar un vistazo detallado a los presupuestos.
No obstante, Cartaojal sí fue un tema central en la rueda de prensa durante la comparecencia. El alcalde de Antequera aludió a la pedanía para defender a sus vecinos frente a la imposición de nuevas tasas por el Gobierno central. El regidor lamentó que la nueva tasa de recogida de basura que se deberá imponer por ley, basada en el principio de "quien contamina paga", afectará a núcleos de población como Cartaojal (de aproximadamente 1.000 habitantes) mientras que otros municipios de mayor población (hasta 4.800) quedan exentos por la normativa, calificando la situación de "sorprendente" e "injusta" para los vecinos.
Puedes ver un vídeo de la presentación en un vídeo del Sol de Antequera pinchando aquí.

No hay comentarios:
Publicar un comentario