WWW.CARTAOJAL.COM - La página Cartaojal en internet - e-mail: cartaojalpueblo@gmail.com - TELECARTAOJAL - La televisión de Cartaojal - Dir: Ángel López
Telecartaojal
Telecartaojal, la televisión online de Cartaojal

martes, 31 de diciembre de 2024

Procesionaria en el pino que se encuentra cercano al cortijo Echevarría (Peña Jaime)

Si eres usuario de la "ruta del colesterol" que parte de nuestro pueblo en dirección a la Realenga, debes tener cuidado al pasar bajo el pino que se encuentra a la altura del Cortijo de Echevarría (Peña Jaime), ya que entre sus ramas hay al menos un nido de procesionaria.

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una plaga común en los bosques y áreas verdes de Andalucía. Esta especie de lepidóptero afecta principalmente a los pinos, aunque también puede infestar cedros y abetos. Su ciclo de vida y la creación de los característicos nidos o "bolsas" en los árboles está estrechamente relacionado con el clima mediterráneo que caracteriza la región.

Ciclo Biológico de la Procesionaria

En Andalucía, las hembras ponen sus huevos durante el verano, generalmente en julio y agosto. Al llegar el otoño, las orugas comienzan a eclosionar y construyen nidos en las ramas más soleadas de los árboles. Estos nidos sirven como refugio durante el invierno, cuando las orugas se alimentan del follaje, debilitando los árboles y haciéndolos más vulnerables a otras plagas y enfermedades.

Hacia finales del invierno o principios de la primavera, las orugas descienden en procesión desde los árboles para enterrarse en el suelo, donde completarán su metamorfosis. Es en este momento cuando el contacto con las orugas puede ser más peligroso, debido a los pelos urticantes que liberan y que pueden causar reacciones alérgicas graves en personas y animales.

Peligros para la Salud

El contacto con la procesionaria puede provocar problemas de salud tanto en humanos como en animales. En las personas, los pelos urticantes pueden causar irritación en la piel, problemas respiratorios y reacciones alérgicas. En los perros, que suelen olfatear o morder las orugas, los efectos pueden ser más graves, llegando a provocar necrosis en la lengua y, en casos extremos, la muerte.

Medidas de Prevención y Control

En Andalucía, diversas administraciones locales llevan a cabo campañas de control de la procesionaria, especialmente en áreas de recreo y bosques cercanos a poblaciones. Estas medidas incluyen:

  • Instalación de trampas: Las trampas de feromonas ayudan a capturar a los machos y reducir la reproducción.
  • Podas controladas: La eliminación de nidos durante el invierno es una forma efectiva de reducir la población.
  • Uso de tratamientos biológicos: Se emplean productos como el Bacillus thuringiensis, un insecticida natural que afecta exclusivamente a las orugas.
  • Sensibilización ciudadana: Informar a los vecinos sobre los peligros de la procesionaria y las medidas preventivas es clave para minimizar los riesgos.

Áreas Afectadas en Andalucía

La procesionaria se encuentra en casi todas las provincias andaluzas, aunque su incidencia es mayor en áreas de menor altitud y con inviernos suaves. Parques naturales como la Sierra de las Nieves, la Sierra de Cazorla o la Sierra de Huelva suelen registrar infestaciones importantes, que requieren intervenciones anuales para controlar su propagación.

Si encuentras un nido de procesionaria, evita acercarte y notifícalo a las autoridades locales para que puedan tomar medidas.

(Artículo escrito con la colaboración de chatgpt)

sábado, 21 de diciembre de 2024

Sara Ríos es la nueva Concejal de Anejos

Antonio García Acedo, hasta ahora concejal del Ayuntamiento de Antequera, ha sido nombrado Delegado Territorial de la Junta de Andalucía, lo que ha provocado movimiento de asientos. María Luisa Enrile de Rojas asumirá la concejalía de Salud, Medio Ambiente y Sostenibilidad. José Manuel Fernández pasa de anejos a Hacienda y Aguas del Torcal, recayendo el cargo de concejal de anejos sobre Sara Ruiz.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Viento para el lunes 16 de diciembre

Según anuncia la AEMET, la comarca antequerana estará en aviso amarillo por viento, el lunes 16 de diciembre, entre las 0 y las 24 horas. La probabilidad se ha establecido entre el 40% y el 70%. El viento podrá alcanzar los 70 kilómetros por hora.

En la costa malagueña y granadina habrá aviso amarillo por fenómenos costeros, con vientos que rondarán los 50-60 km/h y olas de 2 o 3 metros.

Programa previsto para las Navidades de Cartaojal 24-25

El Ayuntamiento de Antequera ha comunicado a los vecinos el programa previsto para estas navidades: 

El domingo 15 de diciembre a las 5 de la tarde habrá una zambomba flamenca en Cartaojal, en el parque de María Auxiliadora, con la actuación del grupo "Mael Flamenco". El evento navideño está organizado por el Ayuntamiento de Antequera. La Asociación de Vecinos anuncia también que habrá merienda y copas.

El 28 de diciembre, a las 11 horas: Entrega tu carta al Paje Real en la iglesia.

También el 28, a las 12:30: Taller de animación infantil Disney y visita de Mickey-Minnie en el Edificio de Usos Múltiples.

3 de Enero a las 17:30 horas: Convivencia con los mayores en Restaurante Casa Caro.

5 de Enero a las 16 horas: Cabalgata de Reyes Magos con el posterior recibimiento en el Edificio de Usos Múltiples.

martes, 10 de diciembre de 2024

Rafael López Vegas presentó su libro "Amanece (Comienza el viaje)"

El cartaojaleño Rafael López Vegas presentó el pasado jueves su libro Amanece (Comienza el viaje), publicado por la editorial ExLibric, en la Real Academia de Nobles Artes de Antequera. Durante la presentación, estuvo acompañado por Manuel Barón, alcalde de Antequera, quien destacó la relevancia cultural de la obra.

Este libro, el primer volumen de una serie, nos transporta a la vida rural de la España de la primera mitad del siglo XX. A través de las experiencias de jornaleros, aceituneros y humildes campesinos, López Vegas entrelaza historias de lucha por la supervivencia, esperanza y sueños de aquellos que afrontaron la dureza y la escasez de la posguerra.

Con un estilo narrativo profundamente descriptivo, el autor captura la esencia de una época marcada por el hambre, la pobreza y la fe en un futuro más próspero. La obra se inspira en la historia de su propia familia y sus movimientos migratorios, ofreciendo una visión íntima y detallada de pueblos como Cartaojal y de las personas que los habitaban.

Amanece (Comienza el viaje) se perfila como un valioso testimonio de una generación que supo encontrar fuerza y esperanza en medio de la adversidad.

Excelente torneo del Granada y de Juan Pablo en la ESEI Madrid Elite Cup

Juan Pablo Godoy Gámez y el Granada CF realizaron un excelente torneo en la ESEI Madrid Elite Cup que se celebró el pasado fin de semana. El campeonato estaba dividido en 4 grupos, estando el Granada encuadrado en el C con el Móstoles, el Toledo y el TFA Elite Academy C. El club andaluz acabó esta fase en primer lugar de su grupo, con 7 puntos, al ganar 2 partidos y empatar 1.
 
En octavos de final ganó por 9 a 0 al TFA Elite Academy D, en cuartos al estonio Viimsi MRJK por 0 a 1, y cayó derrotado en semifinales por el CF Trival Valderas de Alcorcón por 2 goles a 0.
 
En la pelea por el bronce, el Granada venció al TFA Elite Acadamy A por 0 a 1. El ganador del torneo fue el CF Trival Valderas que se impuso al Contaudit Almassera CF A por 1 gol a 0.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Juan Pablo Godoy Gámez ha sido convocado por el Granada cadete para un torneo


Nuestro vecino Juan Pablo Godoy Gámez, apodado Juanpi, jugará del 5 al 8 de diciembre el torneo ESEI Madrid Elite Cup, convocado por el Granada CF. 

El campeonato se disputará en Móstoles y participarán equipos como el Barcelona, el Atlético de Madrid, Getafe y Rayo Vallecano. 

El torneo, que consta de varias categorías, podrás verlo online pinchando aquí. Juan Pablo tiene 15 años y juega en categoría cadete de segundo año. 

¡Este finde somos "granainos"!

lunes, 2 de diciembre de 2024

Viaje para ver las luces de Navidad de Málaga

La Asociación de Vecinos de Cartaojal está preparando un viaje para ver las luces de Navidad de Málaga. La salida tendrá lugar el 14 de diciembre a las 16 horas (4 de la tarde) y la vuelta está prevista para el mismo día a las 23 horas (11 de la noche). 

Si estás interesado en asistir, aún quedan plazas libres. El precio para los socios es de 10 euros y 15 para los no socios. Incluye Autobús y merienda. Para apuntarte contacta con Juani o Rocío.

Homenaje póstumo a Juan Carrégalo: La biblioteca llevará su nombre

El Ayuntamiento de Antequera ha reconocido hoy la labor cultural que Juan Carrégalo Conde desarrolló en Cartaojal dando su nombre a la biblioteca de nuestro pueblo. Según reza el lema que hoy ha compartido en redes sociales: "La figura y el legado de Juan Carrégalo se hacen eternos en Cartaojal". 

Juan Carrégalo fue uno de los fundadores, junto con otros vecinos del pueblo, de la  revista la Zaranda de Cartaojal que publicó su primer número el 20 de enero del año 2000, colaborando en todos sus números y convirtiéndose en director desde la publicación del número 21, dedicado a los aperos de labranza, en enero de 2002.

Durante su dirección la revista aumentó de tamaño y pasó a un formato más documental, donde se recogían historias relacionadas con el modo de vida y acontecimientos sucedidos en Cartaojal. 

Como director de la Zaranda organizó también varios eventos culturales como la "Semana del libro de Cartaojal". 

En los últimos años, Juan se encontraba inmerso en la elaboración del siguiente número de esta revista, que el Ayuntamiento de Antequera va a publicar como homenaje póstumo.

(Foto: Juan Morales Arrebola)

Publicidad