WWW.CARTAOJAL.COM - La página Cartaojal en internet - e-mail: cartaojalpueblo@gmail.com - TELECARTAOJAL - La televisión de Cartaojal - Dir: Ángel López
Telecartaojal
Telecartaojal, la televisión online de Cartaojal

sábado, 15 de noviembre de 2025

Pequeño terremoto junto al casco urbano de Antequera

Según señala el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el viernes 14 de noviembre hubo un pequeño terremoto a sólo 2 kilómetros del casco urbano de Antequera, en un punto entre la ciudad y el nacimiento de la Villa.

El sismo tuvo lugar a las 12:54:04, hora local, con una magnitud de 2.2 mb_Lg y se produjo a 30 kilómetros de profundidad. Dado su bajo nivel de magnitud, este sismo es clasificado como ligero y es poco probable que haya sido percibido por la población o haya causado daños.

Este tipo de sismo, de magnitud moderada y profundidad media, es común en el sur de España y el Mar de Alborán, una zona de contacto entre las placas tectónicas Euroasiática y Africana. El registro fue captado por 38 estaciones sísmicas, siendo la más cercana (EXANT) la que lo registró a solo 0,04º (aproximadamente 4 km) de distancia.

Dada la baja magnitud y la alta sismicidad de fondo en la región, lo más probable es que se trate de un sismo aislado o, si se registra actividad continua similar en los próximos días, podría ser clasificado como parte de un enjambre sísmico menor.

En los últimos 3 días se han producido también varios pequeños terremotos en la zona de Puerto Serrano y Montellano, en la provincia de Sevilla.

Puedes ver la información completa del registro del terremoto pinchando aquí.

Pincha sobre la imagen para ampliarla y ver con más detalle la zona donde ha tenido lugar el epicentro del terremoto.

El nuevo impuesto de basura y por qué se pagará en Cartaojal pese a tener menos de 5.000 habitantes

La reciente implantación de la nueva tasa de basuras en España continúa generando controversia, especialmente en núcleos rurales integrados en municipios de mayor tamaño. Uno de los casos más significativos es el de nuestra población, Cartaojal, pedanía de Antequera con unos 1.250 habitantes cuyos vecinos deberán asumir el pago de la tarifa pese a que, por población, habría quedado exenta si se tratara de un municipio independiente.

La medida deriva de la Ley 7/2022 y de la obligación de adaptar la gestión de residuos a las directrices europeas, que exigen que el coste del servicio recaiga directamente en quienes generan los desechos. No obstante, aunque la normativa estatal establece el marco general, corresponde a los ayuntamientos definir la fórmula concreta, determinar quién paga y fijar la cuantía a través de sus ordenanzas fiscales. Esta circunstancia ha provocado importantes diferencias entre municipios de tamaño similar.

En Cartaojal, la situación ha causado malestar vecinal al compararse con poblaciones que, con menos de 5.000 habitantes pero con ayuntamiento propio, han optado por aplicar tarifas reducidas, establecer bonificaciones o incluso asumir parte del coste con recursos municipales. Al depender administrativamente de Antequera, la pedanía queda sujeta a la ordenanza fiscal de la ciudad, que prevé el cobro de la nueva tasa de forma homogénea en todo el término municipal.

Desde el Ayuntamiento de Antequera se ha insistido en que la obligación nace de la legislación estatal, pero expertos en gestión pública señalan que la ley fija únicamente el principio general. La elección de los criterios de cálculo, el establecimiento de posibles exenciones y las medidas para suavizar el impacto recaen directamente en cada consistorio. Por este motivo, distintos colectivos critican que el gobierno municipal antequerano no haya articulado mecanismos específicos para los núcleos rurales.

El criterio de cálculo de la tasa para las viviendas de Antequera establece una cuota fija, independientemente de los metros cuadrados. Esta configuración desactiva el riesgo de que las viviendas de mayor superficie de Cartaojal tuvieran que asumir una cuota superior a las del casco urbano de Antequera. No obstante, la sensación de desigualdad territorial persiste, ya que la tarifa homogénea no considera la menor densidad de población y la distinta gestión del servicio en la pedanía. Todo ello sin tener en cuenta la cantidad de contenedores que se encuentran en mal estado, lo que ocasiona un problema de salubridad para los vecinos cercanos a los mismos.

La situación ha reabierto el debate sobre la gestión administrativa de las pedanías y sobre si deberían establecerse herramientas que permitan adaptar las tarifas de servicios públicos a la realidad de cada núcleo. Mientras tanto, los vecinos de Cartaojal se preparan para asumir un coste que, en otros pueblos con menor población y plena autonomía municipal, no se aplicará con la misma intensidad o directamente no repercutirá en los hogares.

Las principales tarifas serán las siguientes:
  1. Viviendas en general 8,24 € 
  2. Establecimientos industriales, comerciales y demás no incluidos en epígrafes específicos 11,92 € 
  3. Establecimientos dedicados a actividad industrial con superficie >1.000 m² 37,28 €.
  4. Concesionarios de automóviles 37,28 €.
  5. Oficinas, bufetes, consultas, despachos profesionales y oficios independientes de la vivienda (incluido polígono industrial) 8,24 €.
  6. Cafeterías, bares y tabernas 16,70 €.
  7. Hoteles: de tres o más estrellas 1,94 €/habitación.
  8. Locales de recreo: salas de fiestas, pubs, discotecas, bingos, salas de banquetes, clubes sociales y casinos 37,28 €.
  9. Locales de recreo: cines y campos de deportes 25,36 €.
  10. Restaurantes 22,94 €. Si cuentan con servicio de bar, se aplica la mayor cuota incrementada en un 50%.
  11. Carnicerías, fruterías, tiendas de ultramarinos y similares, así como sus almacenes 17,96 €.
  12. ...
Para más información pincha aquí.



El pico de actividad solar amenaza las comunicaciones y redes terrestres

Los últimos días han sido testigos de una intensa actividad en la superficie solar, marcando un período excepcional en el Ciclo Solar 25. El comportamiento explosivo de nuestra estrella culminó con una serie de potentes erupciones, incluyendo una de las llamaradas más fuertes de la década, la cual ha puesto en alerta a la comunidad científica y a los operadores de infraestructura crítica en todo el mundo. Este aumento repentino en la actividad subraya que el Sol se acerca al punto de máxima intensidad de su ciclo de 11 años.

El evento clave de esta secuencia fue una impresionante llamarada solar de clase X5.1 registrada el 11 de noviembre. Esta liberación masiva de energía, equivalente a millones de bombas atómicas, viajó en forma de radiación electromagnética (rayos X) a la velocidad de la luz, llegando a la Tierra en cuestión de minutos. El impacto inmediato de la radiación se tradujo en un apagón de radio de nivel R3 (fuerte) en las regiones iluminadas por el Sol, interrumpiendo las comunicaciones de alta frecuencia (HF) y degradando la precisión de los sistemas de navegación GPS.

Acompañando a esta explosión de radiación, el Sol lanzó varias Eyecciones de Masa Coronal (CME), nubes gigantescas de plasma magnetizado que se dirigieron hacia la Tierra a velocidades vertiginosas. Al impactar la magnetosfera terrestre, estas CME es potencialmente capaz de generar una tormenta geomagnética severa en los días posteriores. Es crucial destacar que el riesgo biológico para las personas en la superficie terrestre es nulo, ya que la atmósfera y el campo magnético de la Tierra actúan como un escudo eficaz contra la radiación.

Sin embargo, el peligro es real para nuestra tecnología. Las tormentas geomagnéticas inducen corrientes geomagnéticamente inducidas (GIC) que pueden causar problemas de voltaje y fallas en las redes eléctricas. Además, las partículas energéticas pueden dañar y desorientar satélites en órbita, comprometiendo comunicaciones vitales y servicios de navegación por satélite.

La vulnerabilidad de nuestra sociedad a estos ciclos solares de 11 años es ahora especialmente sensible, dada nuestra extrema dependencia de la tecnología. El GPS, las telecomunicaciones y las vastas redes eléctricas están directamente expuestas a las perturbaciones causadas por la tormenta solar.

Para los vecinos de Cartaojal, es importante entender que, aunque la zona haya estado nublada estos días, y por lo tanto la radiación UV haya sido baja, esto no afecta a las consecuencias de un evento de clima espacial. Las nubes protegen del Sol visible, pero no interfieren con las partículas cargadas que están afectando a las ondas de radio y las señales de satélite en la alta atmósfera. Por ello, la tormenta geomagnética podría haber causado problemas intermitentes en la conexión a internet móvil o degradación en la señal de GPS, manifestando un problema tecnológico y silencioso, independientemente del cielo que tuviésemos.

¿Y tú, has tenido problemas con tu conexión o has notado lentitud al utilizar redes sociales en los últimos días?

La actividad en esta región solar sigue siendo objeto de vigilancia, ya que la intensa actividad espacial podría persistir conforme el ciclo solar se acerca a su punto máximo.

Aviso amarillo por lluvia para el 15 de noviembre entre las 6 de la tarde y las 12 de la noche

La Agencia Estatal de Meteorología ha activado avisos amarillos y naranjas por lluvias y tormentas para gran parte de Andalucía por el paso de la borrasca Claudia que permanecerá estacionaria en el noroeste de la península, dejando cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones en la mayor parte del territorio. 

Se espera que durante la segunda mitad del día, un frente intensifique las precipitaciones en el cuadrante suroeste de la península, con posibilidad de ser fuertes en amplias zonas de Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha y especialmente en Andalucía occidental, donde no se descartan localmente  muy fuertes, con tormentas y granizo ocasional.

En el caso de la comarca antequerana, el aviso es de color amarillo por lluvias entre las 6 de la tarde y las 12 de la noche, esperándose precipitaciones acumuladas en una hora de 20 litros por metro cuadrado y precipitaciones acumuladas en 12 horas que podrían llegar a los 60 litros por metro cuadrado.

Existe riesgo de tormentas, con posibilidad de granizo, en el mismo periodo horario.

Como consejo, cierra puertas y ventanas, revisa los desagües para evitar atascos y ten una linterna por si fuese necesaria. Evita también los desplazamientos innecesarios. Si tienes que conducir, hazlo moderando la velocidad y aumentando la distancia de seguridad. No cruces tramos de carretera inundados ni permanezcas cerca de cauces de ríos o puentes.


jueves, 13 de noviembre de 2025

La vía romana Corduba-Anticaria pasaba por la carretera de Cartaojal

"En las cercanías de la venta Cabrera (coordenadas geográficas: 37º 18' 0'' - 4º 33' 4'') debió ubicarse la mansio de Ad Gemellas, por encontrarse a XXIII m.p. (34 km.) de Anticaria {Antequera, Málaga} y a XX m.p. (29,6 km.) de Ipagrum (Aguilar). El camino romano penetra en Benamejí y desciende hacia el río Genil, para franquearlo por donde actualmente lo hace la carretera nacional 331 (coordenadas geográficas 37º 15' 18'' - 4º 32' 22'') y continuar su recorrido a Anticaria (Antequera-Málaga). Abandona la carretera nacional 331 en el Km. 504, pasa junto al cortijo las Parejas y por la venta de Cisneros, alcanza la carretera de Cartaojal a Antequera y la sigue hasta unirse a la Nacional 331 entre los kilómetros 513-514. Desde aquí su trazado coincide con el de la carretera nacional hasta llegar a Antequera".

Este texto pertenece a "La red viaria romana de la campiña de Córdoba II: la vía Corduba-Anticaria". Un artículo que detalla el trazado de la calzada romana que unía las ciudades de Córdoba y Antequera, desviándose de la antigua Nacional 331 (actual A-45) para pasar por la venta Cisneros y siguiendo la línea de lo que hoy en día es la carretera de Cartaojal. De hecho, ya sabemos que el Efebo de Antequera se encontró en las cercanías de Cartaojal y que los restos romanos abundan en nuestra zona.

El autor es Enrique Melchor Gil y la publicación del estudio original data del año 1996. Fue presentado en el II Congreso Internacional de Caminería Hispánica, celebrado en Guadalajara en julio de 1994, y se incluyó en las actas de dicho congreso ese mismo año.

La Diputación de Málaga ha reasfaltado la Carretera MA-5408 que une el Centro Logístico con Cartaojal

La Diputación de Málaga ha puesto en marcha una intervención fundamental para la infraestructura viaria de la comarca de Antequera. Con una inversión que asciende a 289.535 euros, se ha llevado a cabo el reasfaltado de un tramo clave en la carretera MA-5408, que conecta el cruce de Mataliebres, pasando por el Centro Logístico de Antequera (CLA), con Cartaojal.

Este proyecto, enmarcado dentro del cuarto plan de refuerzo de firmes de la institución provincial, no solo busca la renovación estética, sino una mejora sustancial en la ingeniería y seguridad de la vía.

El Aglomerado Asfáltico y el Refuerzo Estructural

La actuación principal se concentra en la mejora estructural del pavimento a lo largo de 4 kilómetros de la MA-5408.

El núcleo de la obra reside en el extendido de una capa de aglomerado asfáltico de rodadura. Esta técnica, esencial en la conservación de carreteras, tiene como principal objetivo:

  1. Refuerzo de Firme: El nuevo aglomerado proporciona una capa superior de mayor resistencia, sellando la capa inferior y previniendo la fisuración y el deterioro prematuro.

  2. Corrección de Deformaciones: Los trabajos se han priorizado en aquellas zonas que presentaban mayores deformaciones permanentes (roderas o baches), garantizando la nivelación y la uniformidad de la plataforma.

  3. Seguridad Vial: La nueva capa de rodadura mejora las propiedades superficiales del pavimento, incidiendo directamente en la adherencia neumático-carretera y, por ende, en la seguridad activa de los vehículos.

La ejecución de la obra está a cargo de la empresa Tuccitana de Contratas, SAU.

Optimización del Drenaje y Señalización Integral

Un aspecto técnico crucial en cualquier obra de conservación vial es la gestión del drenaje, pues la presencia de agua es el factor más destructivo para el firme de una carretera.

Para garantizar la durabilidad de la nueva capa de aglomerado, el proyecto incluye las siguientes labores de ingeniería complementaria:

  • Limpieza y Perfilado de Cunetas: Se han limpiado y perfilado las cunetas terrizas adyacentes a la plataforma. Esta acción es vital para mejorar el drenaje longitudinal de la vía, asegurando que el agua de escorrentía superficial se evacue de manera eficiente y no se filtre a las capas inferiores de la estructura del pavimento, evitando así su colapso.

  • Señalización Horizontal: Una vez finalizado el extendido de la capa asfáltica, los trabajos concluirán con la señalización horizontal. Esto implica el repintado de las líneas de borde en toda la longitud, utilizando pinturas de alta visibilidad para maximizar la seguridad en condiciones de baja luminosidad.

Contexto de Inversión y Alcance del Plan

Esta inversión de 289.535 euros en la MA-5408 forma parte de una estrategia más amplia de la Diputación de Málaga para mejorar la red provincial, con un presupuesto global de 5,2 millones de euros destinados a 18 carreteras.

Es importante destacar que esta es la segunda fase de mejora de la MA-5408, sumándose a una inversión previa de 210.000 euros que ya se destinó al tramo entre la N-331 y el Centro Logístico. En aquella fase anterior se realizó un ensanche de la vía y la construcción de un carril central de maniobra y giro, una solución de ingeniería de tráfico fundamental para facilitar el acceso de vehículos pesados al complejo industrial.

La mejora en la MA-5408 no solo beneficia a los vecinos de Cartaojal, sino que consolida la conectividad del Centro Logístico de Antequera, un polo de desarrollo económico vital para la provincia.

Excursión a Ronda: A por el tercer autobús.

La Asociación de Vecinos de Cartaojal ha planteado una "Excursión Navideña a Ronda" que desde el principio se ha convertido en un completo éxito. A la llamada han acudido tantos vecinos que ya están preparando un tercer autobús tras llenar en pocas horas los dos primeros.

El viaje está previsto para el 21 de diciembre con salida en Casa Caro a las 15 horas y vuelta desde la Plaza de Toros de Ronda a las 22 horas.

El precio es de 8 euros para socios y 10 euros para no socios.

Si estás interesado en apuntarte, puedes ponerte en contacto con Juani o Rocío en los teléfonos: 685 148 618 y 652 604 369.

Corte de agua para el jueves 13 de noviembre

José Campos Conejo, Alcalde Pedáneo de Cartaojal, ha comunicado en redes sociales que el jueves, día 13 de noviembre, permanecerá cortada el agua desde las 9 de la mañana hasta al menos las 12 de la tarde.

El corte de agua se debe a labores de limpieza en el depósito de nuestro pueblo.

Desde la Alcaldía Pedánea se pide paciencia y disculpas por las molestias.

martes, 11 de noviembre de 2025

El Sol lanza su mayor llamarada del año: posibles efectos leves en España

El Sol ha emitido una potente llamarada de clase X5.1 el 11 de noviembre, la más intensa de 2025. La erupción, procedente de la región activa AR4274, lanzó una eyección de masa coronal (CME) que se espera impacte la Tierra el martes 12 de noviembre sobre el medio día.

El fenómeno podría provocar una tormenta geomagnética severa (nivel G4) con efectos temporales en comunicaciones, satélites y sistemas GPS, aunque sin riesgo para la población.

Según los observatorios de meteorología espacial, España no sufrirá impactos significativos, pero podrían producirse interferencias leves y, si la tormenta alcanza su máxima intensidad, auroras visibles en el norte peninsular.

La preocupación por esta tormenta es mayor debido a que la CME de la llamarada X5.1 podría combinarse e intensificar los efectos de otras eyecciones previas, fenómeno conocido como "Cannibal CME".

Este episodio confirma el aumento de actividad del Sol dentro del Ciclo Solar 25, que alcanzará su punto máximo entre 2025 y 2026.

Más información pinchando aquí.

¿Qué ha pasado con la central de hidrógeno proyectada junto al CLA?

Hace tiempo que no oímos hablar de la Central de Hidrógeno proyectada junto al Centro Logístico de Antequera que se encuentra a poca distancia de Cartaojal. De hecho, la central de hidrógeno se situaría aún más cercana a nuestro pueblo, ya que su posición se encontraría entre la autovía Málaga-Córdoba y el camino del Cortijo de Burruecos, entre el Centro Logístico y el Cortijo de Los Hospitales. 

Esta planta, situada en terrenos que anteriormente eran de los Salesianos, de los cuales recibe su nombre, tendrá las siguientes características:

  • Extensión: Aproximadamente 70 hectáreas.
  • Generación eléctrica: Parque Solar de 30MW.
  • Potencia de Electrolisis: 30 MW eléctricos.
  • Producción de Hidrógeno: 913 toneladas al año en autoconsumo y 4536 toneladas/año si se conecta a la red eléctrica y no depende sólo de la planta solar anexa. Para que sea considerada como hidrógeno verde, toda la electricidad consumida debería ser de origen 100% renovable, por tanto sin conexión a la red eléctrica, salvo que se pueda garantizar el origen de toda la energía utilizada.
  • Consumo de Agua: El proyecto tiene previsto un consumo anual de agua de 42.083 metros cúbicos en operación continua a máxima capacidad.
  • Seguridad Industrial: La planta se clasifica dentro de la regulación de accidentes graves (Directiva Seveso) debido a las grandes cantidades de hidrógeno almacenado, lo que implica medidas de seguridad y análisis de riesgos adicionales.
  • Infraestructura: Nave con seis módulos electrolizadores alcalinos y 40 depósitos de almacenamiento.
  • Destino: Almacenamiento y distribución a industrias y sector del transporte.
  • Consultora Ambiental: El Estudio de Impacto Ambiental fue realizado por la consultora Ansasol S.L. (aunque la promotora es Telmo Solar S.L.).

Estado de la Tramitación

El proceso administrativo del proyecto, imprescindible para su ejecución, ha seguido los siguientes pasos conocidos hasta la fecha:

  1. Solicitud y Publicación: Telmo Solar solicitó la Autorización Ambiental Integrada (AAI). El Ayuntamiento de Antequera anunció esta solicitud el 16 de octubre de 2024.

  2. Información Pública: La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Málaga, dependiente de la Junta de Andalucía, publicó a principios de 2025 el acuerdo que abría el periodo de información pública para el proyecto.

  3. Finalización de Consultas: Dicho periodo de alegaciones y consultas finalizó, según los plazos habituales, alrededor de mayo de 2025.

Estado Actual: Desde la finalización del periodo de información pública y la retirada de la documentación de la web de consultas, no se ha publicado ni en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ni en medios oficiales la Resolución Definitiva sobre la Autorización Ambiental Integrada (AAI).

Si tienes más información de este proyecto, coméntalo.