WWW.CARTAOJAL.COM - La página Cartaojal en internet - e-mail: cartaojalpueblo@gmail.com - TELECARTAOJAL - La televisión de Cartaojal - Dir: Ángel López
Telecartaojal
Telecartaojal, la televisión online de Cartaojal

sábado, 15 de noviembre de 2025

El pico de actividad solar amenaza las comunicaciones y redes terrestres

Los últimos días han sido testigos de una intensa actividad en la superficie solar, marcando un período excepcional en el Ciclo Solar 25. El comportamiento explosivo de nuestra estrella culminó con una serie de potentes erupciones, incluyendo una de las llamaradas más fuertes de la década, la cual ha puesto en alerta a la comunidad científica y a los operadores de infraestructura crítica en todo el mundo. Este aumento repentino en la actividad subraya que el Sol se acerca al punto de máxima intensidad de su ciclo de 11 años.

El evento clave de esta secuencia fue una impresionante llamarada solar de clase X5.1 registrada el 11 de noviembre. Esta liberación masiva de energía, equivalente a millones de bombas atómicas, viajó en forma de radiación electromagnética (rayos X) a la velocidad de la luz, llegando a la Tierra en cuestión de minutos. El impacto inmediato de la radiación se tradujo en un apagón de radio de nivel R3 (fuerte) en las regiones iluminadas por el Sol, interrumpiendo las comunicaciones de alta frecuencia (HF) y degradando la precisión de los sistemas de navegación GPS.

Acompañando a esta explosión de radiación, el Sol lanzó varias Eyecciones de Masa Coronal (CME), nubes gigantescas de plasma magnetizado que se dirigieron hacia la Tierra a velocidades vertiginosas. Al impactar la magnetosfera terrestre, estas CME es potencialmente capaz de generar una tormenta geomagnética severa en los días posteriores. Es crucial destacar que el riesgo biológico para las personas en la superficie terrestre es nulo, ya que la atmósfera y el campo magnético de la Tierra actúan como un escudo eficaz contra la radiación.

Sin embargo, el peligro es real para nuestra tecnología. Las tormentas geomagnéticas inducen corrientes geomagnéticamente inducidas (GIC) que pueden causar problemas de voltaje y fallas en las redes eléctricas. Además, las partículas energéticas pueden dañar y desorientar satélites en órbita, comprometiendo comunicaciones vitales y servicios de navegación por satélite.

La vulnerabilidad de nuestra sociedad a estos ciclos solares de 11 años es ahora especialmente sensible, dada nuestra extrema dependencia de la tecnología. El GPS, las telecomunicaciones y las vastas redes eléctricas están directamente expuestas a las perturbaciones causadas por la tormenta solar.

Para los vecinos de Cartaojal, es importante entender que, aunque la zona haya estado nublada estos días, y por lo tanto la radiación UV haya sido baja, esto no afecta a las consecuencias de un evento de clima espacial. Las nubes protegen del Sol visible, pero no interfieren con las partículas cargadas que están afectando a las ondas de radio y las señales de satélite en la alta atmósfera. Por ello, la tormenta geomagnética podría haber causado problemas intermitentes en la conexión a internet móvil o degradación en la señal de GPS, manifestando un problema tecnológico y silencioso, independientemente del cielo que tuviésemos.

¿Y tú, has tenido problemas con tu conexión o has notado lentitud al utilizar redes sociales en los últimos días?

La actividad en esta región solar sigue siendo objeto de vigilancia, ya que la intensa actividad espacial podría persistir conforme el ciclo solar se acerca a su punto máximo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario