La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa de que, actualmente, 2.473 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 372 se encuentran en UCI. Por provincias: en Almería (207 hospitalizaciones, de las que 53 en UCI), Cádiz (490 hospitalizaciones, de las que 59 en UCI), Córdoba (205 hospitalizaciones, de las que 38 en UCI), Granada (366 hospitalizaciones, de las que 69 en UCI), Huelva (115 hospitalizaciones, de las que 15 en UCI), Jaén (191 hospitalizaciones, de las que 29 en UCI), Málaga (540 hospitalizaciones, de las que 50 en UCI) y Sevilla (359 hospitalizaciones, de las que 59 en UCI).
WWW.CARTAOJAL.COM - La página Cartaojal en internet - e-mail: cartaojalpueblo@gmail.com - TELECARTAOJAL - La televisión de Cartaojal - Dir: Ángel López
Telecartaojal
Telecartaojal, la televisión online de Cartaojal
!doctype>
Mostrando entradas con la etiqueta junta de andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta junta de andalucía. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de enero de 2021
miércoles, 14 de octubre de 2020
Arranca la vacunación antigripal en personas a partir de 65 años de edad
Estos usuarios podrán solicitar cita a través de la APP de Salud Responde, ClicSalud+ o contactando con su centro de salud.
La Consejería de Salud y Familias comienza hoy la administración de la vacuna de la gripe a personas de 65 años o más. En total, se trata de 1,4 millones de andaluces los que podrán solicitar su cita a través de la aplicación móvil de Salud Responde, a través de ClicSalud+ o contactando directamente con su centro de salud. Para este año, la Consejería ha previsto la adquisición de 2,3 millones de dosis de vacunas, de las cuales 440.128 están destinadas a la provincia de Málaga. De este montante se administrarán vacunas tetravalentes para personas menores de 65 años y vacunas de inmunogenicidad aumentada para personas a partir de 65 años. Para su administración se han habilitado en toda la comunidad autónoma más de 1.600 puntos de vacunación. La Consejería de Salud y Familias recomienda también que los mayores de 65 años, es decir todos los que nacieron en 1954 o 1955, y aquellas personas de cualquier edad con factores de riesgo predisponentes, se vacunen frente al neumococo. Esta vacuna, denominada Prevenar 13, se puede administrar a la vez que la de la gripe y está incorporada en Andalucía a la vacunación gratuita del adulto desde mayo de 2019. De cara a la vacunación de las personas de mayor riesgo se promocionará la vacunación en domicilio por parte de profesionales sanitarios. Este es el caso de mayores de 75-80 años o pluripatológicos, convalecientes y altas hospitalarias, que tengan dificultad de acceso al centro sanitario por su estado de salud o situación de deterioro funcional o cognitivo. En esta línea, también se promoverá la vacunación fuera de los centros, en áreas comunes y zonas de paso frecuente previa citación de los pacientes. A partir del 1 de noviembre, podrán vacunarse el resto de grupos de riesgo: personas de menores de 65 años (excepto menores de 6 meses) con patologías crónicas, embarazadas y profesionales esenciales como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, etc) a los que se suma, como novedad este año, personas con hipertensión arterial aislada y sus convivientes, mujeres durante el puerperio y su convivientes, personas de 6 meses a 64 años convivientes de mayores de 65 años y profesionales de centros educativos que tengan trato directo con alumnos. Cabe recordar que desde el 8 de octubre ya se inició de forma anticipada la vacunación de los profesionales sanitarios y sociosanitarios, así como a las personas mayores institucionalizadas en residencias. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, hace un llamamiento a la participación de la población “este año es más importante que nunca ya que se trata de los mismos grupos de riesgo que los del COVID-19” y añade que “la campaña será larga y podremos vacunar a todo aquel que lo necesite”. (Nota de Prensa de la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía).
lunes, 28 de septiembre de 2020
Moreno y el sector agroalimentario se unen para reclamar una PAC fuerte y solidaria que no lesione los intereses del campo andaluz
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha firmado hoy en el
Palacio de San Telmo junto con representantes del sector agroalimentario una
Declaración Institucional para reclamar una Política Agrícola Común (PAC)
fuerte, solidaria y cohesionadora, que no lesione los intereses del campo andaluz
y que no atente contra sus intereses y modo de vida. “Andalucía se ve obligada
a alzar la voz para reclamar que no podemos admitir ni un solo recorte, ni una
sola merma más en las ayudas que reciben nuestros agricultores y ganaderos
por parte de la Unión Europea”, ha agregado.
En el acto han estado presentes la consejera de Agricultura, Ganadería Pesca y
Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y los representantes de las
organizaciones que han sellado esta Declaración entre los que se encuentran el
presidente de ASAJA Andalucía, Ricardo Serra; el secretario general de UPA
Andalucía, Miguel Cobos; el secretario de Organización de COAG Andalucía,
Eduardo López, y el presidente de las Cooperativas Agroalimentarias de
Andalucía, Juan Rafael Leal.
Durante su intervención en la firma de esta Declaración Institucional que queda
enmarcada dentro de la Alianza por Andalucía, Moreno ha aseverado que las
ayudas de la PAC son indispensables para miles de familias que viven del campo
andaluz y ha recordado que está en juego un recorte del 10% que, sin duda,
resultaría lesivo para este sector. Según ha explicado, este recorte se traduciría en que Andalucía percibiría 1.200 millones menos, lo que supondría un torpedo
en la línea de flotación de un sector modélico, ejemplar, que, según ha señalado,
“sólo cabe proteger y al que habría que declararlo Patrimonio de Interés
Comunitario porque es absolutamente primordial y es la mayor reserva y
garantía de abastecimiento que tenemos ante pandemias como la actual”.
En este sentido, ha subrayado que de la nueva PAC depende directamente la
supervivencia y pujanza de un sector estratégico para Andalucía, para España y
para la propia UE. “Durante el estado de alarma, el sector agroalimentario
andaluz ha sido absolutamente clave e imprescindible para garantizar el
abastecimiento de productos de calidad”, ha agregado.
El presidente andaluz ha asegurado que ello queda demostrado en los datos
relacionados con las exportaciones y es que ha manifestado que en el primer
semestre de este año las exportaciones agroalimentarias andaluzas alcanzaron
los 6.536 millones de euros, el mejor registro histórico desde 1995. “Los
productos andaluces hayan cosechado récord durante el confinamiento y ello
deja a las claras su enorme potencia y acredita su condición de pilar maestro de
nuestra economía”.
De este modo, se ha comprometido a trabajar sin descanso en su defensa a
ultranza, al mismo tiempo que ha matizado que, en un momento tan grave como
el que estamos atravesando a raíz de la pandemia de la Covid-19, Andalucía
debe aferrarse más que nunca a sus sectores refugio para reimpulsarse y poder
salir cuanto antes y lo mejor posible de la crisis.
En este punto, ha anunciado que el Consejo de Gobierno de mañana va a dar
luz verde a la convocatoria de ayudas para modernizar la agroindustria andaluza
por valor de 82 millones de euros, unas ayudas que se suman a las de la
convocatoria de 2018 y que se ampliaron en 30 millones de euros más sobre los
68,6 millones inicialmente previstos. “El Gobierno andaluz ha movilizado, entre
2019 y 2020, más de 180 millones a nuestra agroindustria para afrontar su
modernización y mejorar su competitividad en ayudas a las grandes empresas,
a las pymes y a nuestro olivar”, ha sentenciado.
Para concluir, les ha pedido a las autoridades que entiendan que lo que ha
considerado una reivindicación justa, oportuna y razonable, a la vez que ha
asegurado que le satisface que este sector, desde sus legítimas posiciones o
visiones, entiendan que hay algo por encima de cualquier otra cosa que es la
defensa común y compartida del nuestro sector agrícola o ganadero. “Este sector
va a contar siempre con el Gobierno andaluz que estará firme y decidido y será
exigente. Juntos, como en otras batallas, conseguiremos que esta PAC sea la
que nos merecemos los andaluces y loa españoles”, ha concluido. (Nota de Prensa de la Junta de Andalucía)
martes, 14 de julio de 2020
Aprobado el uso obligatorio de mascarillas en espacios abiertos y cerrados de uso público
Las mascarillas serán obligatorias para las personas de seis años en adelante en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, aunque pueda garantizarse la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros. Se dispone que la mascarilla es de uso obligatorio en medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús o en ferrocarril. También, en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio. La obligación del uso de la mascarilla no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la misma. Tampoco para aquellas personas que por su situación de discapacidad o dependencia no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización. En el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre tampoco se exigirá su uso, ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Playas y piscinas
Por otro lado, no será necesario llevar la mascarilla en las playas y piscinas durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado, siempre y cuando se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal entre los usuarios. En cambio, para los desplazamientos y paseos en las playas y piscinas
sí será obligatorio el uso de mascarilla. La Consejería de Salud y Familias hace hincapié en que se recomienda su uso en los espacios abiertos o cerrados privados cuando existan reuniones o una posible confluencia de personas no convivientes, aun cuando pueda garantizarse la distancia de seguridad. Deberán seguir las condiciones de aislamiento o cuarentena establecidas desde salud pública las personas que sean consideradas sospechosas o con probable infección por el virus o que se encuentren pendientes de los resultados de pruebas diagnósticas por este motivo; las que sean consideradas como caso confirmado con infección activa; y las consideradas contacto estrecho de un caso sospechoso, probable o confirmado.
Velatorios y entierros
Por otro lado, se modifica el apartado sobre velatorios y entierros de la Orden de 19 de junio de 2020, destacando que los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un límite máximo de 25 personas en espacios al aire libre o de 10 personas en espacios cerrados, sean o no convivientes. La participación en el funeral o en la comitiva para el enterramiento o cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de veinticinco personas, entre familiares y allegados, además, en su caso, del ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto. Además, en el caso de que en el local se preste algún tipo de servicio de hostelería y restauración, esto se ajustará a lo previsto en las condiciones para la prestación del servicio en los establecimientos de hostelería y restauración. Siempre se deberá mantener la distancia de seguridad interpersonal en las instalaciones y será obligatorio el uso de la mascarilla.
Régimen sancionador
Las funciones de vigilancia, inspección y control del correcto cumplimiento de todas estas obligaciones corresponderá a los ayuntamientos y a los órganos competentes de la Administración de la Junta de Andalucía, en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el ámbito de sus respectivas competencias. El incumplimiento de las mismas podrá ser sancionada de conformidad con la normativa en materia de Salud Pública aplicable.
jueves, 9 de abril de 2020
La Junta de Andalucía aprueba 300 euros de ayuda para autónomos no beneficiados por la ayuda del gobierno
La Junta de Andalucía aprueba ayudas de 300 euros (40 millones en total) para cubrir la cuota de abril de aquellos autónomos afectados por la crisis del COVID-19, que se han quedado fuera de las medidas aprobadas recientemente por el Gobierno central por el cese de actividad. Se recuerda que la política económica de la Junta de Andalucía debe estar orientada a proteger a las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas con el fin de mantener el tejido productivo y el momento de una rápida vuelta a la normalidad, una vez se levanten las medidas de contención decretadas por el Gobierno de la Nación. La ayuda está abierta a personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas que tengan residencia y domicilio fiscal en Andalucía, y mantengan su alta en el régimen de la Seguridad Social. Se excluye a los autónomos beneficiarios de la prestación extraordinaria por cese aprobadas por le Gobierno Central y a los que su actividad se encuentre entre las calificadas como esenciales en el Real Decreto Ley aprobado el 29 de marzo y por tanto mantienen sus negocios y actividades abiertas, salvo aquellos que presenten claras dificultades para mantener su nivel de facturación.
La Junta de Andalucía se olvida de las pedanías en sus ayudas para luchar contra el COVID-19
La Junta de Andalucía se olvida de Cartaojal y del resto de pedanías, aunque sí tiene en cuenta a la Entidad Local Autónoma de Bobadilla Estación con una aportación de 16.434,12 euros, en sus ayudas a los pequeños municipios de menos de 1500 habitantes (490.413 euros entre 37 municipios). Una vez más, las pequeñas localidades sin municipio son las grandes olvidadas de las instituciones. Desde la Junta deben pensar que en Cartaojal no necesitamos medios para combatir el coronavirus, quizás tenemos una poción mágica como los galos, y hasta nos cuesta que nuestro Ayuntamiento se decida a dar una pasada con líquido desinfectante por nuestras calles. Según nota de prensa de la Junta de Andalucía, el Vicepresidente de la Junta y Consejero de Administración Local, Juan Marín: "Tenemos que ser solidarios con los pequeños municipios, que son los que menos recursos tienen, y además porque, como siempre ha apostado este Gobierno, ese apoyo a la lucha contra la despoblación nos lleva a atender a estos municipios de nuestra Comunidad Autónoma", olvidándose una vez más de las localidades que se encuentran aún más desvalidas al no tener ayuntamiento propio. Los municipios malagueños agraciados con esta medida son los siguientes: Atajate (7.621,58 euros), Salares (7.631,24 euros), Benadalid (8.075,24 euros), Júzcar (8.239,33 euros), Parauta (8.422,72 euros), Cartajima (8.442,03 euros), Faraján (8.442,03 euros), Alpandeire (8.509,6 euros), Pujerra (8.905,34 euros), Jimera de Líbar (9.590,65 euros), Alfarnatejo (9.638,91 euros), Árchez (9.716,13 euros), Genalguacil (9.957,44 euros), Benalauría (10.227,7 euros), Benarrabá (10.391,79 euros), Serrato (10.604,14 euros), Macharaviaya (10.633,1 euros), Jubrique (11.096,41 euros), Montecorto (11.723,81 euros), Sedella (11.849,29 euros), Cútar (11.858,94 euros), Canillas de Albaida (12.911,04 euros), Carratraca (13.055,82 euros), Totalán (13.200,61 euros), Igualeja (13.364,7 euros), Algatocín (13.654,27 euros), Iznate (14.378,19 euros), El Borge (14.976,63 euros), Montejaque (15.304,81 euros), Alfarnate (16.318,3 euros), Arenas (17.158,05 euros), Moclinejo (18.268,06 euros), Comares (18.692,76 euros), Cuevas Bajas (19.464,94 euros), Istán (20.179,21 euros), Villanueva de Tapia (20.246,78 euros) y Benaoján (20.246,78 euros). También recibirán ayuda las Entidades Locales Autónomas de Bobadilla Estación (16.434,12 euros) y Estación Gaucín El Colmenar (10.980,58 euros). Las cuantías van desde los 6.000 a los 21.000 euros y podrán destinarse a comprar material de limpieza y desinfección, contratación de personal, mascarillas, guantes, gel desinfectante o cualquier otro elemento de protección.
martes, 23 de mayo de 2017
La junta aprueba la creación de la escuela infantil de Cartaojal para el curso 2017-18
La Junta de Andalucía comunica mediante nota de prensa que el Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de dos nuevas escuelas infantiles en La Redondela y Cartaojal. Estos centros, de titularidad municipal, ofrecerán en su conjunto 102 plazas para atender la demanda de primer ciclo (hasta los tres años de edad). De esta forma, más familias podrán optar a una plaza en las escuelas infantiles bajo las condiciones establecidas por la Junta, con lo que se refuerza la garantía de acceso en igualdad de oportunidades. Actualmente, la comunidad autónoma presenta una tasa de cobertura del 40,25% de la población infantil. Los centros que imparten el primer ciclo favorecen la conciliación laboral y familiar con un horario de apertura de 7.30 a 20.00, de lunes a viernes salvo el mes de agosto.
jueves, 19 de enero de 2017
El PSOE Antequera solicitará en pleno que se finalicen los trámites para la puesta en marcha de la guardería
El grupo socialista del Ayuntamiento de Antequera ha comunicado mediante su portavoz, Javier Duque, que solicitará en el pleno de enero que se finalicen los trámites para la puesta en marcha de la guardería de Cartaojal. Según el señor Duque, Cartaojal es un núcleo de población que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos tiempos, siendo necesario el funcionamiento de la guardería para la conciliación de la vida familiar y laboral, con el consiguiente incremento de la calidad de vida en todo el municipio. El portavoz socialista ha aclarado que la guardería es un proyecto financiado por la junta de Andalucía y promovido por el Ayuntamiento de Antequera. También señala que esta infraestructura no puede ponerse en marcha mientras su actual propietario, el Ayuntamiento de Antequera, no complete la dotación de la misma con el mobiliario necesario y saque a concurso público su explotación. Duque ha recordado que el Grupo Municipal Socialista ha presentado una moción al pleno solicitando que el Ayuntamiento de Antequera explore las posibles ayudas existentes para dotar a la guardería del mobiliario y en todo caso prevea el crédito necesario para dotarla por sí mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)